Las fiestas patronales más destacadas en el Perú
- El Farolito
- 5 jun 2018
- 2 Min. de lectura

En el Perú existen diversas festividades culturales que son muestras de la alegría de nuestra comunidad y muchas veces son ligados a orígenes religiosos y costumbristas.
Por ello El Farolito ha decidido mostrarnos varios lugares en donde se celebran estas fiestas en nuestro país, y no siempre las tenemos presente. A continuación, desarrollaremos una lista de las más importantes y daremos las recomendaciones necesarias para pasar momentos inolvidables con nuestros seres queridos.
Muchas de estas festividades surgen de los intentos de someter a la población local, por los españoles, que impusieron sus propias tradiciones y religión cristiana a los pueblos indígenas y a sus fiestas de aquel entonces. Un buen ejemplo de este sincretismo cultural, que se manifiesta en nuestro país es la Fiesta del Corpus Christi en el Cuzco.
En la misma región se hace énfasis en la celebración del Inti Raymi, donde cada 24 de junio mediante una representación teatral el Inca se comunica con su dios sol, lo cual genera gran expectativa en su público presente compuesto por personas nativas y de extranjero.
También se destaca la celebración de La Virgen de la Candelaria en Puno, donde se resalta como de generación en generación, perdura la importancia de esta festividad y nadie reniega de sus raíces, sino más bien cada vez sus integrantes se sientes más orgullosos.
Pero este tipo de festividades no son solo exclusivas de la parte andina de nuestro país, puesto que en la selva también existe la celebración de San Pedro y San Pablo en Loreto, que coincide con la celebración del Inti Raymi en la fecha. En esta fiesta se destacan son procesiones marítimas y su gran cantidad de devotos.
Por el lado de la costa, resaltamos el fervor que se realiza en Lima con la celebración del mes morado, en homenaje a El Señor de los Milagros, donde miles de creyentes rinden culto mediante las procesiones y diversas manifestaciones culturales, como por ejemplo el degustar el turrón, y adornar la ciudad con globos morados.
En todas estas festividades hay que tomar en cuenta lo siguiente:
- Usar prendas cómodas puesto que es muy probable que al asistir a estos lugares para gozar del evento completo, estaremos varias horas fuera de casa, por ello vístete con algo que te permita movilizarte con facilidad.
- Llevar bebidas hidratantes para no sufrir de sed o cansancio, puesto que en estas festividades, lo más probable es que abuse un poco de los precios si compras a un ambulante y uno gasta más de lo debido.
- Cuidar nuestros objetos personales, debido a que en la actualidad siempre hay personas que están al acecho, y aprovechan el aglomeramiento de gente para hacer sus fechorías, por ello hay que estar siempre atentos.
Edgar Villamil
Comments