top of page

El Señor de los Milagros en Lima

  • Foto del escritor: El Farolito
    El Farolito
  • 5 jun 2018
  • 1 Min. de lectura

Esta celebración es considerada una de las representaciones de catolicismo más grande en el mundo. (Fuente: El Comercio)

La festividad de El Señor de los Milagros, también llamado, Cristo Morado o Cristo de Pachacamilla, es una celebración que se lleva a cabo durante todo el mes de octubre, motivo porque se le conoce como el “mes morado” color característico del hábito de sus miles de fieles.


El Señor de los Milagros, es una imagen de Cristo en la cruz, pintada en una pared de adobe ubicada en el Santuario de Las Nazarenas de la ciudad de Lima y adorada por peruanos y extranjeros alrededor del mundo.


Su procesión es una tradición netamente local, considerada como la manifestación religiosa católica periódica con mayor cantidad de fieles en el mundo. En la actualidad la procesión del Señor de los Milagros, recorre las calles limeñas desde 1687, trayendo consigo bendiciones a todos sus fieles.


Esta manifestación de arte y religiosidad se le atribuye a un Negro de Angola del cual no se tiene mayor información, pero data de 1651. En un principio su culto estuvo circunscrito a la cofradía de esclavos. Pero luego del terremoto en Lima de 1655 que destruyó gran parte de la ciudad pero que no afectó la pintura, este hecho se extendió a toda la capital, pues se consideró como un suceso milagroso el que se mantuviera intacto.



Ubicación geográfica (Google Maps)


Edgar Villamil

Comentarios


© 2023 by The Artifact. Proudly created with Wix.com

bottom of page